SOBRECARGA EN EL PROCESO COMUNICATIVO para las personas con Afasia y su entorno familiar durante el confinamiento
En estos días de confinamiento, las personas con daño cerebral son las que mas sufren el encierro. Si para nosotros ha significado una pérdida o ajuste en la forma de comunicarnos podemos imaginar cómo influye esto en personas que ya tenían mermadas sus posibilidades de comunicación.
Después de un ictus las dificultades del lenguaje (afasia) que aparecen, complican el día a día de estas personas y de su entorno más cercano.
Actualmente la situación favorece el aumento del tiempo en familia y hace pensar que podría suponer una mayor comunicación. No obstante no ocurre así cuando la persona sufre afasia. Las dificultades comunicativas generan un alto grado de estrés y producen un incremento en la fatiga del cuidador primario.
Las faltas de comprensión del lenguaje en situaciones cotidianas antes se manejaban con más paciencia debido a que había momentos de descarga familiar. Ahora el hecho de estar 24 horas en confinamiento con una persona que no entiende, que no se puede expresar y que muestra dificultades para el ajuste de sus emociones hace que se genere un clima de tensión que agita aún más la vida de estas familias.
En INDANE somos conscientes de esta situación y como profesionales del daño cerebral sabemos qué necesidades tiene tanto la persona con afasia como sus familiares.
Por eso nos mantenemos en contacto con nuestros usuarios para permitir y generar espacios de comunicación eficaz. Al mismo tiempo buscamos dar el apoyo y acompañamiento necesario a los familiares generando momentos donde puedan expresar y descargar sus emociones.
Esperamos que la situación pueda mejorar y que nuestro centro vuelva a ser lo que era antes: un lugar de encuentro terapéutico para las personas con daño cerebral y una oportunidad de espacio propio para las familias de nuestros usuarios.
GLAUCIA DEL BURGO – LOGOPEDA Y PEDAGOGA – COLEGIADA 28/0255