Rehabilitación Domiciliaria
INDANE Home
Una rehabilitación neurológica puede tener la misma calidad en tu domicilio como en nuestro centro, gracias a nuestro equipo interdisciplinar.

Rehabilitación neurológica en domicilio, guiado por un equipo neurorrehabilitador completo, especializado e interdisciplinar.
En INDANE sabemos que no siempre es posible desplazarse a un centro para tener una rehabilitación de alto nivel, por ello hemos desarrollado nuestra nueva metodología de rehabilitación en domicilio para conseguir la máxima autonomía de nuestros pacientes en sus casas.
Adaptación del hogar
Uno de nuestros terapeutas ocupacionales se trasladará a su domicilio y valorará las adaptaciones necesarias para favorecer la funcionalidad del hogar y del paciente.
REHABILITACIÓN INTERDISCIPLINAR
Diseñaremos un plan de rehabilitación específico para el paciente, consensuado por todas las áreas de tratamiento de INDANE y enfocado en su funcionalidad.
AYUDAS DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Le asesoraremos sobre las ayudas que puede pedir en la comunidad, como el cheque servicio que nosotros podemos gestionar, para que el coste no sea un problema.
¿Cómo trabajamos en INDANE?
Después del alta, hay un gran vértigo por la vuelta a casa, para facilitar esa transición, hacemos una valoración tanto del paciente como del hogar, asesoramos sobre las necesidades que detectamos y ofrecemos la solución más indicada.

¿Que especifique? Voy….
En el caso de que aún no hayan dado el alta en el Hospital.
Realizaremos una visita em el propio hospital para realizar una valoración inicial de las necesidades motoras y cognitivas principales del paciente.
Si encuentras dificultades para moverte por tu casa o en el manejo del paciente dentro tu hogar.
Uno de nuestros terapeutas ocupacionales se desplazará para evaluar las necesidades y las posibilidades tanto para la adaptación del hogar como ortésicas, que puedan facilitaros la vida. Os daremos un informe con todas las apreciaciones que saquemos en claro.
Tenemos una empresa de referencia tanto para las reformas del hogar como para mobiliario y órtesis.
Si no sabes dónde dirigirte, te podemos pasar sus contactos e incluso pedirles presupuesto por ti.
Ayuda a domicilio.
Enfermería, cuidadores,…. si el paciente neurológico necesitara cuidados especiales o tú necesitas algo ayuda para sacarlo todo adelante, también podemos organizarlo.
Asesoramos sobre las ayudas que puedes solicitar.
Todos sabemos lo que es la burocracia, te guiamos en el proceso, informándote de dónde ir y qué hacer para conseguirlos.
En todos los procesos neurológicos toda ayuda es poca.
INDANE es adjudicataria de plazas de la comunidad y podemos gestionar el Cheque Servicio.
Rehabilitación a domicilio.
Tenemos un equipo neurorrehabilitador completo trabajando a domicilio.
Organizamos el plan de rehabilitación neurológica indicado para cada paciente en su hogar, realizando reuniones periódicas para el seguimiento de la evolución del paciente y ajuste de la terapia.
Pero deja que te lo explique en otro apartado que aquí es donde brillamos.
¿Qué puede tratar?
Es eficaz a nivel físico, conductual, emocional y cognitivo.
Al igual que con el resto de terapias que se efectúan en el proceso neurorrehabilitador es crucial el tratamiento precoz para que la neuroplasticidad del cerebro se complete de forma adecuada.
Podemos tratar diferentes patologías, como el daño cerebral, ya sea por ICTUS o por hemorragia cerebral, patologías neurológicas degenerativas, como el Parkinson o la Esclerosis Múltiple, dolor neuropático,… Aunque es más específico si te relato algunos de los síntomas en los que podemos intervenir.
- Secuelas motoras.
- Dolor neuropático.
- Afasia.
- Disartria.
- Disfagia.
- Dificultades perceptivo-cognitivas.
- Atención.
- Memoria de trabajo.
- Alteraciones emocionales.
¿Algo más?
Pues sí, aunque no te lo creas, podemos tratar bastantes más cosas con la estimulación eléctrica transcraneal.
Una de las primeras patologías que avalan la estimulación transcraneal con evidencia científica es la depresión.
Te diré que, como efecto colateral en nuestros pacientes con afección motora y sobre los que estamos aplicando la tDCS, hemos percibido que se muestran más activos, más alegres y con más ganas de tomar las riendas de su vida.
También es capaz de reducir el dolor en pacientes con fibromialgia, migrañas, dolor post-operatorio y en el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Por último, pero no menos importante, tiene efectos positivos en pacientes con tinnitus. Estos pacientes que viven con un sonido constante en sus oídos, tienen que aprender a vivir con su patología tras un preiodo de adaptación que conlleva un gran sufrimiento psicológico. La tDCS ha demostrado efectos sobre los síntomas del tinnitus y sobre la depresión y la ansiedad comórbidas.