Seleccionar página

Tratamiento de la esclerosis múltiple

 Cada 18 de Diciembre se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple con el objetivo de sensibilizar a la población general sobre el padecimiento de esta enfermedad.

¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica que daña las vainas de mielina de los nervios, afectando a todo el sistema nervioso central. Debido a que puede afectar a todo el SNC se la conoce como “la enfermedad de las mil caras” ya que puede producir diferente sintomatología y entre esta puede producir daño cerebral.

Síntomas de la esclerosis múltiple

Entre sus manifestaciones más comunes podemos encontrar:

  • Falta o pérdida de fuerza.
  • Alteración de la visión.
  • Trastornos cognitivos.
  • Alteración de la marcha y del equilibro.

¿Cómo es el tratamiento de las personas con esclerosis múltiple?

El tratamiento de las personas con esclerosis múltiple va enfocado a paliar y tratar sus síntomas y a aumentar las capacidades físicas, cognitivas y su autonomía. De este modo en el caso de haber un brote este afectaría lo menos posible. Además en los casos más graves si la esclerosis es degenerativa con el tratamiento se conseguiría que su desarrollo fuese lo más lenta posible.

Indane_EM_Día nacional

¿Cómo ayuda la fisioterapia en la esclerosis múltiple?

La fisioterapia puede ayudar al tratamiento de la esclerosis múltiple pero siempre ha de llevarse a cabo considerando que esta enfermedad no sigue el proceso general de rehabilitación: proceso agudo, recuperación funcional y readaptación al entorno. Es importante considerar los brotes y las exacerbaciones de los síntomas. Por tanto es primordial que el tratamiento se lleve a cabo por fisioterapeutas especializados en neurología.

La fatiga se ha relacionado con el desacondicionamiento físico. Se trata de uno de los síntomas más incapacitantes y frecuentes que se desarrollan al sufrir escleroris múltiple. Se ha observado que un programa de potenciación muscular agresivo aumenta la fatiga pero uno más suave ayuda a aumentar la tolerancia y a controlarla, además de mejorar las capacidades funcionales generales.

Importancia del tratamiento psicológico

Aparte del tratamiento físico es fundamental seguir un tratamiento psicológico para ayudar a gestionar las situaciones, los brotes, asimilar la situación actual… Así como para tratar los diferentes trastornos cognitivos que puedan quedar tras los brotes o los de la degeneración progresiva. Entre estos trastornos podemos destacar:

  • Dificultad en el aprendizaje y memorización. Déficits que afectan a las actividades de la vida diaria haciendo difícil por ejemplo la salida a comprar.
  • Problemas atencionales y de concentración.
  • Alteración de las funciones cognitivas: resolución de problemas, planificación, ejecución y evaluación.

 

ESCRITO POR ANA RODRÍGUEZ, FISIOTERAPEUTA. COLEGIADA Nº O-14086

MAQUETADO POR MAIRENA VÁZQUEZ RODRÍGUEZ – NEUROPSICÓLOGA COLEGIADA M-31749

Meditación y neurorrehabilitación

La meditación lleva siendo objeto de estudio en busca de evidencia científica desde la primera década del año 2000, prácticamente veinte años de investigación que arrojan la evidencia suficiente como para justificar su incorporación en nuestros programas de...

leer más

Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad

El HIIT (high-intensity interval training) se trata de una modalidad de ejercicio de alta intensidad en el que se alternan periodos de ejercicio corto y periodos de descanso incompleto. Esta modalidad se popularizó en los años 50 durante los Juegos Olímpicos de...

leer más
Desplazamientos en una ciudad como Madrid.

Desplazamientos en una ciudad como Madrid.

Rehabilitando y habilitando la deambulación y la autonomía en los desplazamientos en una ciudad como Madrid.   En estos últimos meses gracias a una experiencia colectiva hemos podido comprobar como la calidad de vida varía en función de la casa que habitamos y la...

leer más