Seleccionar página

¿Cómo afecta el estrés postraumático a las personas que sufren un ictus y a sus familiares?

José Luis mientras estaba en casa viendo la tele con su mujer comenzó a tener la visión borrosa. Un fuerte dolor de cabeza le hizo sentirse realmente mal.

  • ¿Qué me pasa? – pensó.

Su mujer, María, inmediatamente llamó al hospital donde se activó el Código Ictus. 

Actualmente su mujer recuerda ese momento como algo traumático. Refiere que a los dos les cambió la vida en un instante. Todo a causa del Daño Cerebral Adquirido.

Estrés postraumático en los familiares

El estrés postraumático en familiares

María refiere encontrarse mal desde aquel momento. Su psicóloga le ha comentado que tiene estrés postraumático:  le cuesta conciliar el sueño, recuerda de manera repetitiva el instante en el que su marido sufrió el ictus y las circunstancias en las que se produjo. Ha perdido las ganas de hacer cosas y ve el futuro muy negativo. Eso sumado a las secuelas que sufre José Luis y que recaen sobre ella le hacen tener la sensación de estar al límite.

La consulta de psicología es el lugar donde un profesional especializado te ayuda a recuperar el control sobre tu vida. A través de la psicoterapia puedes aprender estrategias de afrontamiento y tratar problemas relacionados con el estrés postraumático como la depresión, ansiedad…

Ejemplos de estrés postraumático

Sufrir un trastorno de estrés postraumático, con independencia del origen, afecta al bienestar de la persona. Algo similar ocurre con las víctimas de catástrofes, accidentes y/o terrorismo.

Desde Indane hoy, 11 de marzo (Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo), nos sumamos al recuerdo de todos los afectados por los atentados que sucedieron hace 16 años.

#estréspostraumático #neurorrehabilitación #trastornodeestréspostraumático #comosuperareltrastornodeestréspostraumático #dañocerebral #dañocerebraladquirido #estrés #trauma #ictus #11M #11demarzo #psicología #neuropsicología #terapiacognitiva #indane #madrid #intervencinendanoneurológico #consultadepsicología

MAIRENA VÁZQUEZ RODRÍGUEZ – NEUROPSICÓLOGA COLEGIADA M-31749


Contáctanos