La primera edición de nuestro curso para la rehabilitación de los trastornos funcionales del movimiento, ya tiene fechas!!
24-25 de Marzo de 2023
HORARIO
Viernes de 15.00 a 19.00
Sábado de 10.00 a 14.00
y de 15.30 a 18.00
PRESENCIAL
250€
10% de descuento a estudiantes
LOS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL MOVIMIENTO SON UNA CAUSA COMÚN EN LAS CONSULTAS DE NEUROLOGÍA
Curso de valoración y abordaje del Trastorno Funcional del Movimiento para Fisioterapeutas.
Sé de los primeros terapeutas que saben abordar esta patología, es un tratamiento que se ha evidenciado hace muy poco tiempo, muy pocas personas lo conocen, pero hay muchos pacientes esperando su solución.
Los Trastornos Funcionales del Movimiento (TFM) son una causa común de consulta neurológica que puede llegar a producir una discapacidad importante.
En los últimos años, ha habido un cambio en la comprensión de la fisiopatología y desarrollo de estos mismos, lo que ha producido una actualización en su abordaje.
La fisioterapia especializada ha surgido como un tratamiento prometedor, diferente de la neurorrehabilitación convencional.
La rehabilitación es considerada esencial por el paciente y en muchas ocasiones constituye una pieza clave en el abordaje de estos trastornos.
OBJETIVOS
– Introducción a los Trastornos Funcionales del Movimiento. Nuevo modelo de abordaje.
– Educación en el diagnóstico.
– Valoración del paciente con TFM.
– Pilares del tratamiento y aspectos prácticos en su abordaje.
– Desarrollo de plan de autocuidado.
– Exposición y discusión de casos prácticos.
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS NEUROLOGICOS FUNCIONALES.
Compresión de los TFM a lo largo de la historia. Concepto actual.
Semiología.
Comunicación del diagnóstico.
Solapamiento con otras enfermedades neurológicas.
2. ABORDAJE DEL PACIENTE CON TFM DESDE LA FISIOTERAPIA.
Evidencia científica de la fisioterapia.
Papel de la fisioterapia y el apoyo del equipo multidisciplinar.
Consenso Internacional de recomendaciones de fisioterapia.
3. ABORDAJE DEL PACIENTE CON TFM DESDE LA PSICOLOGÍA.
4. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TFM.
Evaluación y establecimiento de objetivos.
Educación del paciente en su TFM (modelo de síntomas).
Técnicas para los diferentes síntomas funcionales.
Plan de automanejo y seguimiento.
Importancia del apoyo psicológico.
5. ABORDAJE DE SÍNTOMAS COMUNES: DOLOR PERSISTENTE Y FATIGA.
Dolor persistente: Educación y Exposición gradual.
Fatiga: Educación y manejo de la fatiga.
6. CASOS PRÁCTICOS:
VIDEOS Y ASPECTOS GENERALES EN SU ABORDAJE.
Comunicación, la importancia del lenguaje.
Vida diaria: Factores perpetuanes, adaptaciones y ayudas técnicas.
TUTORAS
Las tutoras de este curso han estado involucradas en la introducción de este tratamiento en nuestro país, junto a las dras. Pareés y Kurtis, desde su inicio.
- Pilar Rada. Fisioterapeuta col. 3932.
- Beatriz Martín. Fisioterapeuta col. 7588.
- Susana Gómez. Neuropsicóloga col. M-14721
Los pacientes afectados por un trastorno funcional del movimiento suelen vivir un periplo médico derivados de consulta en consulta sin conseguir un diagnóstico claro.
Se debe a la falta de una causa estructural clara para el trastorno.
Por ello, estos pacientes se ven sometidos a un nivel elevado de estrés y discapacidad.
Es fundamental conseguir un diagnóstico de un neurólogo previo al inicio del tratamiento.
Una vez conseguido, comienza tu trabajo.
Y con nosotros vas a aprender a…
- Conocerás lo que son los Trastornos Funcionales del Movimiento.
- Repasaremos la evidencia que hay sobre la rehabilitación física en estos pacientes.
- Comprenderás los aspectos prácticos en el tratamiento.
- Aplicarás el conocimiento a casos prácticos.
Quieres saber más de los trastornos funcionales, te dejamos un enlace al manual que han preparado para la SEN.
Dale a la imagen y empápate.