¿CÓMO LEER AYUDA A LA NEURORREHABILITACIÓN?
En Indane estamos estos días leyendo un libro con nuestros usuarios. Lo leemos en voz alta y nos detenemos en los aspectos que consideramos relevantes en cuanto al contenido. ¿Por qué la práctica de la lectura forma parte de nuestras terapias habituales?
En el cerebro existe lo que se llama el sistema de lectura. Este se encuentra localizado en el hemisferio izquierdo y presenta tres partes:
el área de Broca (ubicado en el lóbulo frontal) que participa en la producción del habla,
al área de Wernicke (lóbulo temporal) que permite entender lo que leemos. Descifra el código del alfabeto.
el Angular gyrus (Región parietal) se ubica entre Wernicke y la corteza visual, vincula el habla con las palabras, permite visualizar las palabras completas, nos permite almacenarlas y recuperarlas.
Durante el proceso de lectura, sea en silencio o no, en nuestro cerebro se generan patrones de pronunciación y conversión de las palabras en sonidos.
Leer pone en marcha procesos cognitivos muy importantes y al tiempo hacen falta habilidades sensoriomotoras importantes como tener un fino control de los movimientos oculares para barrer línea a línea el texto de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Durante el proceso de lectura volvemos atrás resumiendo y comentando. Cuando articulamos un relato, buscamos en nuestros recuerdos, echamos mano de la imaginación y estructuramos las ideas, y todo ello en cuestión de segundos. Pocos ejercicios estimulan tanto la memoria, y sin apenas esfuerzo, como el hecho de narrar una historia. Sobre todo si nos emociona.