Seleccionar página

DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER

Desde el año 2007, cada 18 de Febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Desde INDANE queremos sumar nuestro granito de arena aportando nuestros conocimientos relacionados con este trastorno del neurodesarrollo. La sensibilización y concienciación del mismo junto con un mayor abordaje e investigación son de vital importancia.

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo incluido dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Actualmente es más común que otros tipos de autismo. Se estima que 2 de cada 10.000 niños sufren este trastorno.

El porcentaje de niños con Síndrome de Asperger es mayor que el de niñas (los varones tienen 4 veces más probabilidades de sufrirlo). Este dato podría ser debido a la plasticidad cerebral femenina. No obstante no hay datos concluyentes.  

Entre el síndrome de Asperger y el autismo existen diferentes similitudes. No obstante una de las diferencias más significativas entre ambos se relaciona con la capacidad intelectual.

Características del Síndrome de Asperger

Las personas con síndrome de Asperger poseen una capacidad intelectual que puede ser incluso superior a la media general de la población. Pueden llegar a destacar en los campos relacionados con las matemáticas o memorizando fechas o hechos.

Sus campos de interés suelen estar reducidos. Se produce un interés obsesivo relacionado con un único tema. Es ahí cuando se convierten en auténticas enciclopedias humanas del tema que les llama la atención, llegando a ser extremadamente redundantes.

Entre las dificultades observadas en personas con este síndrome destacan la afectación existente en las interacciones sociales. Se observan comportamientos sociales inadecuados y carencia de habilidades sociales. Se producen déficits en la comunicación (tanto a nivel verbal como a nivel no verbal) por las que aparecen peculiaridades en el lenguaje y en el habla

En general suelen ser personas con pensamientos rígidos y poco flexibles, poco tolerantes a los cambios.

Causas del Síndrome de Asperger

Como en la mayoría de trastornos del neurodesarrollo para que se produzca este síndrome deben confluir factores genéticos, factores biológicos y factores ambientales. Ambas condiciones influyen en el desarrollo del funcionamiento anómalo del Sistema Nervioso Central

A pesar de no conocerse con exactitud las causas, diversas investigaciones han observado que la maduración del cerebro se encuentra alterada ya que su total desarrollo se produce de manera irregular. Se ha determinado que el sistema inmune es un factor clave en algunas formas de autismo.

Neurorrehabilitación en el Síndrome de Asperger

El diagnóstico de Síndrome de Asperger se realiza con mayor frecuencia en niños. A partir de los 3 meses los padres suelen observar conductas llamativas en sus hijos. Sin embargo cada vez se está diagnosticando más este trastorno en personas adultas que requieren atención sanitaria a consecuencia de trastornos comórbidos como depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo,…

Un tratamiento eficaz y efectivo es el que combina terapias que abordan las rutinas obsesivas, las deficitarias habilidades de comunicación y la torpeza que padecen a nivel físico.

Por un lado la terapia cognitivo conductual ayuda a gestionar las emociones y que los intereses obsesivos disminuyan. Para ayudarles a interpretar la información de tipo emocional se vuelve imprescindible impulsarles a reconocer gestos y expresiones faciales.

Por otro lado la logopedia ayuda con la pragmática del lenguaje a que sean capaces de mantener una conversación fluida. Existen aspectos sensoriomotores que influyen en todas las estructuras orofaciales y que son trabajados a través de la logopedia para conseguir una correcta respiración, deglución, voz y habla.

Resulta fundamental que desarrollen sus habilidades sociales para que la interacción tanto con sus iguales como con los adultos sea exitosa. Aprender a ponerse en el lugar del otro, desarrollar procesos como la planificación, el razonamiento, la toma de decisiones, la flexibilidad y la inhibición resulta crucial.

Desde el Centro INDANE realizamos un tratamiento de neurorrehabilitación individualizado. Contamos con un equipo interdisciplinar de especialistas con extensa experiencia en rehabilitación neurológica. Adaptamos nuestra intervención al daño cerebral de cada persona. Siempre teniendo en cuenta las necesidades y áreas de interés significativas tanto para el usuario como para su familia.

#SíndromedeAsperger #trastornosdelneurodesarrollo #desarrolloinfantil #DíadelSíndromedeAsperger #trastornosdelespectroautista #deglución #disfagia #dificultadesenlaalimentación #comunicación #terapiamiofuncionalorofacial #dañocerebral #neurorrehabilitación #INDANE #intervencióndañoneurológico #fisioterapia #neuropsicología #logopedia #terapiaocupacional #rehabilitaciónneurológica #estimulacióncognitiva #estimulaciónsensorial

MAIRENA VÁZQUEZ RODRÍGUEZ – NEUROPSICÓLOGA COLEGIADA M-31749


Contáctanos