Seleccionar página

¿Tienes síntomas de tipo neurológico como temblores, parálisis, debilidad y distonía, o quizá te sea muy difícil caminar con normalidad porque te sientes muy inestable? ¿Has pasado ya por varias consultas de médicos, incluido neurólogos y psiquiatras, sin resultados claros? ¿Te han dicho alguna vez que no se ve nada que lo justifique en tu resonancia magnética?

Probablemente tengas un trastorno funcional del movimiento.

¿QUE ES UN TRASTORNO FUNCIONAL DEL MOVIMIENTO?

Quizás te han diagnosticado de un trastorno funcional del movimiento, un trastorno psicógeno o conversivo del movimiento. Es frecuente en las consultas de neurología y se trata de una alteración del movimiento sin una causa clara que lo justifique.  

El trastorno funcional del movimiento, se trata de una alteración del movimiento sin una causa clara que lo justifique.  

Estos trastornos no suelen tener buena respuesta a los tratamiento convencionales lo que se traduce en un elevado nivel de estrés y discapacidad, además de la carga económica. El pronóstico suele ser malo, a pesar de ser uno de los motivos más comunes de consulta en neurología.

Si sospechas que este puede ser tu caso, y no has encontrado resultados, en INDANE te podemos derivar a uno de nuestros neurólogos de referencia, para cerciorarnos de que tu diagnóstico es el de trastornos funcionales del movimiento. De ser así, y una vez diagnosticado, podremos comenzar juntos nuestro programa de rehabilitación. 

Un trastorno funcional del movimiento se define precisamente así, como un patrón de movimiento involuntario y de tipo neurológico, que no muestra una causa estructural, porque no hay una enfermedad neurológica común de fondo. 

Aunque te parezca mentira, es un patrón aprendido y el verdadero problema viene derivado de una atención anormal autodirigida.

Y ¿qué significa eso? Pues significa que podemos ayudarte a superarlo. 

En INDANE, hemos desarrollado un programa de intervención respaldado por la evidencia científica, concretamente en el artículo de Nielsen de 2015 (link: https://jnnp.bmj.com/content/jnnp/86/10/1113.full.pdf) que se basa en el consenso sobre esta patología, al que se llegó en Edimburgo el año 2013.

El objetivo del tratamiento del trastorno funcional del movimiento es conseguir que el movimiento surja de forma normal, a través diferentes estrategias, así como la psicoeducación del paciente. 

Ponte en contacto con nosotros para saber en detalle cómo es nuestra intervención. De momento, te adelanto que, si te decides, en un mes, viniendo tres veces en semana, podrás retomar el control de tu cuerpo.

LLAMANOS AL 910745555 o mándanos un email a info@indane.es

TOMÁS HEREDIA PÉREZ-LANZAC – FISIOTERAPEUTA – COL- M-5485