Seleccionar página

TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.

Los trastornos del movimiento son enfermedades neurológicas que causan problemas con el movimiento ya sea por exceso o por defecto. Se deben a una lesión en diferentes estructuras del sistema nervioso central excepto los trastornos funcionales del movimiento que no presentan esta lesión estructural. Entre estos trastornos encontramos:

  • Temblores y temblores esenciales.

  • Trastornos funcionales del movimiento.

El tratamiento es multidisciplinar en casi todos los casos siendo: farmacológico, terapia física, terapia psicológica, quirúrgico…

Indane_TMF_tratamiento

Los trastornos funcionales de movimiento refieren un conjunto de síntomas como temblores, parálisis, debilidad y distonía los cuales no pueden ser explicados por lesiones orgánicas en el Sistema Nervioso Central. Estos trastornos son reales y se piensa que se deben a una alteración de la función del SNC en vez de a una lesión estructural como el resto de trastornos de movimiento.

Su tratamiento es interdiciplinar: fisioterapia, neuropsicología, psiquiatría, terapia ocupacional, logopedia… Pero están todos están basados en: educación al paciente y dotar a la persona de unas estrategias para controlar su trastorno,

Estas estrategias están enfocadas a ser globales, funcionales y contextualizadas para que la persona pueda reproducirlas en su vida diaria.  Dentro de estas estrategias destacan las guiadas por ritmo o música, la imitación de movimientos, la utilización de otra parte del cuerpo como ayuda.